- Alejandro Muñoz Ruiz
- Guías y Tutoriales
- 0 likes
- 11 views
- 0 comments
¿Qué TV deberías elegir en 2025?
Comprar una televisión parece más fácil de lo que es... hasta que aparecen siglas como LED, OLED, QLED, UHD o NanoCell. En 2025, la oferta de televisores es enorme, pero no todas las tecnologías son iguales ni sirven para todos los usos.
En TiendaCPU te explicamos de forma sencilla las diferencias entre tipos de pantallas y qué debes tener en cuenta para elegir la TV perfecta para ti: ya sea para ver pelis, jugar o tenerla encendida todo el día en el salón.
¿Qué significa cada tipo de pantalla?
LED (Light Emitting Diode)
La más común y asequible. Se basa en una retroiluminación LED detrás de un panel LCD. Buen brillo, eficiencia energética y precios variados. Ideal si buscas una tele funcional y no te importa tanto el contraste o los negros profundos.
OLED (Organic LED)
Cada píxel se ilumina de forma independiente. Resultado: negros reales, colores intensos y mucho contraste. Perfecto para ver cine, series o jugar con gráficos espectaculares. Más cara, y en pantallas grandes puede sufrir "quemado" si dejas una imagen fija mucho tiempo.
QLED (Quantum Dot LED)
Tecnología exclusiva de Samsung. Usa puntos cuánticos para mejorar brillo y color. No llega al negro puro del OLED, pero es ideal para habitaciones luminosas. Gran opción para TV generalista, deportes y videojuegos.
MiniLED y Neo QLED
Evoluciones del LED clásico, con zonas de iluminación mucho más pequeñas y precisas. Mejoran el contraste sin llegar al nivel de un OLED. Son más nuevos, pero están ganando terreno en gamas altas.
NanoCell (LG)
Tecnología LED mejorada con filtros de color que aumentan el realismo. Buena para pantallas grandes y contenido en 4K. Si ves mucho contenido en streaming o televisión en abierto, es una buena opción.
Otros factores importantes al elegir tu tele
Tamaño: ¿cuánto es demasiado?
No todo es 65 pulgadas. Si tu espacio es reducido, una tele de 43–50” puede ser ideal. Recuerda que a mayor resolución (4K), puedes sentarte más cerca sin perder calidad.
Resolución
Hoy lo más habitual es 4K, y ya hay modelos 8K. Pero: si no vas a ver contenido en esa calidad, podría no compensar. En su lugar, es mejor fijarse en la calidad del panel (cómo se ven los colores y los negros) y en el procesador de imagen, que es el encargado de mejorar el brillo, la nitidez y el contraste para que todo se vea bien incluso si el contenido no es 4K nativo.
Conectividad y smart TV
Verifica que tenga suficientes puertos HDMI, compatibilidad con Wi-Fi, apps actualizadas (Netflix, Prime Video, YouTube) y un sistema fácil de usar. Si usas asistentes de voz (Alexa, Google), comprueba compatibilidad.
Frecuencia de refresco
Para películas y TV tradicional, 60 Hz va bien. Si juegas o ves deportes rápidos, busca modelos de 120 Hz reales, no interpolados.
¿Y entonces, cuál me conviene?
Si eres cinéfilo o exigente con la imagen: OLED.
Si quieres una buena tele para todo y no gastar mucho: LED o NanoCell.
Si ves deportes o contenido en ambientes luminosos: QLED o MiniLED.
Si juegas: prioriza bajo input lag, 120 Hz y buen contraste.
Encuentra tu próxima TV en TiendaCPU
Sea cual sea tu estilo, en TiendaCPU tenemos modelos LED, QLED, OLED y mucho más. Y si aún dudas, te ayudamos a elegir según tu espacio, presupuesto y uso real.
¡Dale al play con la tele que se adapta a ti!
Comments (0)